Logotipo de Blanco Abogados
  • Blan&Co
  • Servicios
  • Equipo
  • Blog
  • Contacto
  • 954 536 142

Blog Blan&Co Abogados

Foto noticia
Apagón eléctrico: Protección legal para empresas

España sufrió un apagón eléctrico masivo, dejando a millones sin suministro durante horas. Este evento, además de causar graves trastornos a la ciudadanía, generó importantes pérdidas económicas para empresas de todos los tamaños, interrumpiendo operaciones y dañando equipos. Las consecuencias incluyen incumplimiento de contratos, pérdida de datos y responsabilidades legales por posibles daños. Blan&Co, Blanco Abogados, ofrece asesoramiento legal especializado en reclamaciones por daños derivados de cortes de suministro eléctrico, ayudando a empresas a gestionar las consecuencias de este tipo de incidentes y a proteger sus derechos. Nuestros servicios incluyen la evaluación de responsabilidades, la negociación con compañías eléctricas y, si es necesario, la representación legal en litigios. Contáctanos para una consulta gratuita y analiza tu situación con nuestros expertos.

22/05/2025 - Leer más...
Foto noticia
Declaración de la Renta 2024: Guía y Asesoramiento Legal

Se acerca la campaña de la Declaración de la Renta 2024, un proceso que puede resultar complejo para muchos contribuyentes. Este año presenta novedades que requieren una especial atención para evitar errores y asegurar el cumplimiento de las obligaciones fiscales. La correcta presentación de la declaración es crucial para evitar sanciones y asegurar la devolución de las cantidades que correspondan. El impacto de una declaración incorrecta puede ser significativo, incluyendo sanciones económicas y problemas con la Agencia Tributaria. La complejidad de la legislación fiscal hace que muchos contribuyentes necesiten ayuda profesional para navegar este proceso con seguridad y eficacia. Una declaración mal realizada puede suponer pérdidas económicas considerables para los contribuyentes. En Blan&Co – Blanco Abogados, ofrecemos asesoramiento legal especializado en materia fiscal para facilitar la cumplimentación de su Declaración de la Renta. Nuestros expertos le guiarán a través de todo el proceso, asegurándose de que presente su declaración de forma correcta y optimizada. Contacte con nosotros para una consulta gratuita y evite problemas con Hacienda. Le ayudaremos a optimizar su declaración y a asegurar el correcto cumplimiento de sus obligaciones fiscales.

22/05/2025 - Leer más...
Foto noticia
Blan&Co: Reconocidos entre las Mejores Firmas Legales de España

Blanco Abogados ha sido reconocido en la edición inaugural de "Best Law Firms" - Spain 2026. Este prestigioso ranking, basado en más de 40 años de evaluación jurídica y en las opiniones de abogados y clientes, valora la capacidad profesional, la atención al cliente y el prestigio. La inclusión de Blan&Co en este ranking refleja nuestro compromiso con la excelencia y la satisfacción del cliente. Este reconocimiento refuerza nuestra posición como una firma líder en el sector legal español, impactando positivamente en nuestra reputación y atrayendo nuevos clientes. Si necesita asesoramiento legal de alta calidad en España, en Blan&Co ofrecemos una amplia gama de servicios, incluyendo litigios, asesoramiento empresarial y más. Contáctanos para una consulta gratuita y descubre cómo podemos ayudarte.

22/05/2025 - Leer más...
Foto noticia
El Tribunal de Justicia de la UE permite a los hombres cobrar el complemento por brecha de género sin limitaciones

Los padres jubilados podrán acceder a este complemento sin limitaciones y sin acreditar un perjuicio en su carrera profesional. El complemento es desde el primer hijo, y puede suponer un incremento de más de 2.000€ al año.

21/05/2025 - Padres Jubilados Leer más...
Foto noticia
LEY DE REFORMA LABORAL 2022

Resolución de 3 de febrero de 2022, del Congreso de los Diputados, por la que se ordena la publicación del Acuerdo de convalidación del Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo.

16/02/2022 - BOE Leer más...
Foto noticia
La Junta recupera el toque de queda de 2 a 7 de la mañana en las zonas de Andalucía con más incidencia

Será una medida solo para las localidades de más de 5.000 habitantes, según ha confirmado el Gobierno andaluz este martes.

21/07/2021 - ABC de Sevilla Leer más...
Foto noticia
Nuevas medidas de restricción

Orden de 8 de enero de 2021, por la que se establecen medidas temporales y excepcionales por razón de salud pública en Andalucía para la contención del COVID-19 en relación a los horarios de actividades y servicios y por la que se modifica la Orden de 8 de noviembre de 2020, por la que se modulan los niveles de alerta 3 y 4 como consecuencia de la situación crítica epidemiológica derivada del COVID-19 en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

04/02/2021 - Junta de Andalucía Leer más...
Foto noticia
SI HAS GANADO UN PROCEDIMIENTO JUDICIAL Y EL CONTRARIO TE ABONA LAS COSTAS, TRANQUILO PUEDES DEDUCIRTELAS COMO GASTOS EN EL IRPF

Hacienda declara deducibles de IRPF los gastos procesales del vencedor del juicio De las costas que perciba podrá deducir la cuantía de los gastos en que haya incurrido con ocasión del pleito, teniendo la deducción como tope la cantidad recibida La Dirección General de Tributos (DGT) modifica su criterio respecto a la tributación de las costas judiciales y establece que sí son importes deducibles en IRPF en lo que se refiere a gastos.. Acata el criterio del Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC), que en una resolución de 1 de junio de 2020 falló en este sentido. En el caso en cuestión, por sentencia judicial firme se condena a unas entidades bancarias a devolver las cantidades entregadas a una promotora para la compra de una vivienda y al pago de intereses más las costas procesales. La DGT aclara la tributación de cada uno de los conceptos: En cuanto a las costas, modifica su criterio para adaptarlo al sentado por el TEAC. Para la parte vencedora se trata de una ganancia patrimonial, pero de la que se podrá deducir el importe que los gastos en que haya incurrido con motivo del pleito, importe deducible que podrá alcanzar como máximo el importe que reciba, sin superarlo. Por tanto, si el importe de la condena en costas se corresponde con los gastos incurridos —calificables como costas— no se habrá producido una ganancia patrimonial para el consultante respecto a las costas. Respecto a la devolución de cantidades entregadas al particular, aunque constituye una alteración en el patrimonio del contribuyente, para Hacienda no pone de manifiesto ninguna variación patrimonial. Respecto a los intereses que en cumplimiento de la sentencia condenatoria se ven obligadas a satisfacer las entidades bancarias, éstos tienen diferente calificación, en función de su naturaleza remuneratoria o indemnizatoria. Tratándose de intereses indemnizatorios, cuya finalidad es resarcir al acreedor de los daños y perjuicios derivados del incumplimiento de una obligación o el retraso en su correcto cumplimiento, deben tributar como ganancias patrimoniales. Y como los intereses indemnizan un período superior a un año, se deben integrar en la base imponible del ahorro, en aplicación del artículo 49.1,b) de la Ley del Impuesto. Como hemos expuesto ha sido la reciente resolución del Tribunal Económico-Administrativo Central (1 de junio de 2020, Rec. 6582/2019) la que ha arrojado luz sobre una controvertida cuestión: ¿Cómo tributa la ganancia patrimonial que puede suponer ganar las costas judiciales? El documento del TEAC lanza una serie de directrices básicas a la hora de responder a la cuestión. ( os adjuntamos el enlace) De un lado, el vencimiento en costas puede que no suponga un resarcimiento íntegro, porque en ocasiones los gastos del proceso pueden ser más amplios que los calificados estrictamente de costas, e inherente a esto se afirma también que las costas no deben deparar nunca un beneficio al litigante vencedor, siendo la norma general que el litigante vencedor cubra como máximo todos los gastos en que hubiera incurrido por ese concepto, pero no más. En el ámbito tributario, más concretamente en el IRPF, las costas son renta consumida. Y por ello, no deducibles. En cuanto a la ganancia patrimonial que vencer en costas puede suponer, considera el TEAC que al litigante vencedor sí se le debe permitir deducir del importe que reciba en concepto de costas, - los gastos en que haya incurrido con motivo del pleito calificables de costas-, importe deducible que podrá alcanzar como máximo el importe que reciba, sin superarlo, y respecto a los gastos de los que no sea resarcido, - renta consumida y por ello no deducible-, no tienen la consideración de ganancia patrimonial. Ámbito penal y administrativo Iguales consecuencias tributarias se derivan respecto a las costas en el ámbito contencioso-administrativo, aunque puntualiza el TEAC que cuando se litiga en materia de responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas, las indemnizaciones recibidas no tienen la consideración de costas procesales. En el ámbito penal, en los casos de condena, al ser el condenado quien paga las costas atribuibles las personas que hayan ejercido la acusación particular, para éstas no se habrá producido incidencia relevante alguna desde el punto de vista tributario, pues nada habrán recibido. Los gastos en que hubieran podido incurrir y que no les hayan debido resarcírseles serán para ellos, como en el ámbito civil, renta consumida y por tanto no deducible. En caso de sentencias penales absolutorias, al imponerse las costas a los querellantes particulares, para el acusado absuelto ninguna incidencia tributaria se habrá producido, pues nada habrá recibido.

21/01/2021 - iberley Leer más...
Foto noticia
Real Decreto-ley 16/2020, de 28 de abril.

Medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 en el ámbito de la Administración de Justicia

29/04/2020 - BOE Leer más...
Foto noticia
Aplazamiento de la presentación e ingreso de determinadas declaraciones y autoliquidaciones tributarias.

Los plazos de presentación e ingreso de las declaraciones y autoliquidaciones tributarias de aquellos obligados con volumen de operaciones no superior a 600.000 euros en el año 2019 cuyo vencimiento se produzca a partir de la entrada en vigor de este real decreto-ley y hasta el día 20 de mayo de 2020 se extenderán hasta esta fecha.

15/04/2020 - BOE Leer más...
Foto noticia
Actividades esenciales durante el estado de alarma

Real Decreto-ley 10/2020, de 29 de marzo, por el que se regula un permiso retribuido recuperable para las personas trabajadoras por cuenta ajena que no presten servicios esenciales, con el fin de reducir la movilidad de la población en el contexto de la lucha contra el COVID-19.

31/03/2020 - BOE Leer más...
Foto noticia
Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo.

En este marco, las medidas previstas en la presente norma se encuadran en la acción del Gobierno para proteger la salud y seguridad de los ciudadanos

25/03/2020 - Noticias jurídicas.com Leer más...
Foto noticia
Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19.

Este real decreto-ley de medidas urgentes da respuesta a las circunstancias económicas excepcionales, sumándose a las medidas adoptadas a nivel comunitario y completando las tomadas por el Gobierno en las últimas semanas.

18/03/2020 - BOE Leer más...
Foto noticia
El TS reconoce a una mujer el derecho a pensión en favor de familiares por la muerte de su madre, pensionista del antiguo SOVI

El Tribunal Supremo consagra la transversalidad del principio de igualdad entre mujeres y hombres y la interpretación con perspectiva de género y aplica por primera vez la interdicción de la discriminación por asociación al reconocer a una mujer el derecho a pensión en favor de familiares por la muerte de su madre, pensionista del antiguo régimen SOVI.

18/02/2020 - Noticias jurídicas Leer más...
Foto noticia
Los patinetes eléctricos que superan los 25 km/h necesitan permiso de conducir

La Audiencia Provincial de Cáceres ha emitido una sentencia en la que dictamina que los patinetes eléctricos que superan los 25 km/h de velocidad o los 1.000 watios de potencia son ciclomotores y para su uso se necesita permiso de conducir.La Sala desestima así el recurso de apelación que el acusado interpuso contra la sentencia del Juzgado de lo Penal nº 2 de Cáceres, que pretendía que se declarase que al ser un patinete eléctrico no necesitaba permiso de conducir.

11/02/2020 - Noticias jurídicas Leer más...
Foto noticia
Un tribunal reconoce como indefinida a una trabajadora tras ocho años de becas y contratos fraudulentos

La Universidad Complutense de Madrid tendrá que indemnizar a una técnico de laboratorio con 11.558,40 euros, y reconocerla como trabajadora indefinida no fija. La razón: concatenar más de ocho años de contratos fraudulentos. Así lo ha establecido la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid en una reciente sentencia, disponible aquí. El fallo ha confirmado la resolución del juzgado, que estimó la reclamación de una empleada en un Centro Veterinario de la Universidad Complutense para ser reconocida como indefinida. La técnico pasó cuatro años y nueve meses como becaria, pero realizando tareas propias de cualquier trabajador. También concatenó otros cuatro años de contratación fraudulenta por falsa temporalidad. En total, llegó a firmar un total doce contratos fraudulentos entre 2009 y 2018.

10/02/2020 - Noticias jurídicas Leer más...
Foto noticia
Futura asociación entre la UE y el Reino Unido: la Comisión Europea inicia las negociaciones con el Reino Unido

La Comisión Europea ha publicado hoy una Recomendación al Consejo para entablar negociaciones sobre una nueva asociación con el Reino Unido. La recomendación se basa en las directrices y conclusiones del Consejo Europeo, así como en la Declaración política acordada entre la UE y el Reino Unido en octubre de 2019, e incluye una propuesta global de directrices de negociación, que define el ámbito de aplicación y las condiciones de la futura asociación que la Unión Europea contempla con el Reino Unido.

03/02/2020 - Noticias jurídicas Leer más...
Foto noticia
Blanco Abogados destaca en los Best Lawyers 2020

El letrado titular de nuestro bufete, Jesús María Blanco Charlo, ha sido reconocido por el prestigioso directorio jurídico internacional Best Lawyers para 2020, dentro de la categoría Corporate and M&A Law. Best Lawyers es la publicación realizada por abogados más antigua y respetada en la profesión legal y el reconocimiento en ella goza de un gran prestigio entre el sector de la abogacía, ya que son los mismos abogados quienes votan y deciden qué profesionales deben ser incluidos en cada año, teniendo en cuenta su trayectoria, y labor profesional. Anualmente, esta publicación estadounidense selecciona a los mejores abogados de España entre los más de 150.000 profesionales de todo el país. Un reconocimiento que se otorga a través de las votaciones y valoraciones que realizan los propios compañeros de profesión del ámbito jurídico. Para ello, Best Lawyers lleva a cabo evaluaciones confidenciales, valorando aspectos fundamentales como la profesionalidad, las competencias, los conocimientos y los casos de éxito. https://www.bestlawyers.com/current-edition/Spain

31/01/2020 - Blanco Abogados Leer más...
Foto noticia
Renta 2018: No olvide estas cinco nuevas deducciones clave al hacer la declaración

Estos son los principales cambios de este año para hacer la declaración. Cinco claves que hay que tener presentes para ajustar la carga fiscal a las particularidades de cada contribuyente.

26/04/2019 - Expansion Leer más...
Foto noticia
Real Decreto-ley de medidas urgentes para atender la emergencia social en materia de vivienda

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-ley de medidas urgentes que responden a la necesidad de atender la urgencia social que se deriva de un mercado de la vivienda deficiente, especialmente desequilibrado en el ámbito del alquiler. Se trata, en definitiva, de dar un giro social en la política de vivienda. Las principales medidas contempladas se dirigen a ofrecer mayor seguridad y certidumbre al inquilino, incentivar la oferta de vivienda de alquiler y dar apoyo a los grupos más vulnerables, aliviando la carga financiera de las familias.

05/03/2019 - El Derecho Leer más...
Foto noticia
La importancia de planificar, implantar y hacer seguimiento de las medidas de prevención en la empresa

El compliance ha venido para quedarse y, en materia tributaria, la nueva Norma UNE 19602 puede convertirse en aliada de las compañías de cara a evitar o minorar hipotéticas sanciones por incumplimientos, tanto administrativas como penales. La detección, gestión y control del riesgo tributario, en sus distintas manifestaciones, constituye una de las principales preocupaciones de las compañías, independientemente de su volumen de facturación, de su tamaño o del sector al que pertenezcan. En el actual contexto en materia impositiva (proyecto BEPS, relación cooperativa, buen gobierno fiscal, aspectos reputacionales, etc.) cobra cada vez más relevancia el riesgo inherente al cumplimiento (o, más bien, incumplimiento) de las normas y obligaciones tributarias.

01/02/2019 - El Derecho Leer más...
Foto noticia
Hacienda amplía la devolución del IRPF de las prestaciones por maternidad y paternidad a los empleados públicos

Entre otras cuestiones, esta norma habilita que los empleados públicos integrados en el mutualismo administrativo y a los profesionales dados de alta en una mutualidad de previsión social alternativa a la Seguridad Social puedan solicitar la devolución del IRPF por las prestaciones de maternidad y paternidad. El pasado 3 de octubre una sentencia del Tribunal Supremo declaró exentas las prestaciones públicas por maternidad percibidas de la Seguridad Social. El Ministerio de Hacienda interpretó que estas exenciones debían ampliarse también a las ayudas por paternidad y puso en marcha un sistema de devolución a través de la Agencia Tributaria de los años no prescritos.

08/01/2019 - El Derecho Leer más...
Foto noticia
Dudas sobre el Coordinador de Parentalidad

La figura del Coordinador de Parentalidad surge por primera vez en los Estados Unidos: Colorado (2005), Luisiana (2007), Nuevo Hampshire (2009) y Florida (2009); posteriormente, se ha ido consolidando en otros países como Canadá y Argentina. Países donde su actuación parece ser que está teniendo buenos resultados, con el objetivo de rebajar la conflictividad en las crisis familiares o de pareja. Incluso se habla de que esta herramienta pueda ser usada en los conflictos familiares, que suelen producirse a la hora de fijar o desempeñar las medidas de apoyo que precisan las personas con discapacidad. En España, se puede decir que comienza en Cataluña, como otras figuras del Derecho de Familia, y a través, fundamentalmente, del magistrado D. Pascual Ortuño.

05/12/2018 - El Derecho Leer más...
Foto noticia
Entrega a Jesús Blanco del galardón San Raimundo de Peñafort

El pasado viernes 23 de noviembre de 2018, entregaron el galardón San Raimundo de Peñafort a la Excelencia Jurídica al letrado Jesús Blanco Charlo, fundador y titular del Bufete-Consulting Blan&Co Abogados. Con tal motivo se celebró una cena de gala en el Hotel Palace de Madrid.

23/11/2018 - Blanco Abogados Leer más...
Foto noticia
La nueva ley de crédito tiene vía libre para precisar quién paga cada gasto hipotecario

La decisión del Ejecutivo de modificar la ley fiscal para acabar con la ambigüedad de la actual y aclarar que, a partir del próximo viernes, será el banco el que asuma el pago del impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD) abre la puerta a que la nueva ley hipotecaria que se tramita en el Congreso precise por primera vez de forma clara a quien corresponde afrontar cada uno de los impuestos y gastos que conlleva la firma del contrato.

08/11/2018 - El Economista Leer más...
Foto noticia
La Agencia Tributaria trabaja para facilitar los trámites de la devolución del IRPF de las prestaciones por maternidad

En contra del criterio que hasta ahora ha mantenido la Agencia Tributaria, las ayudas que reciben las familias por parte de la Seguridad Social durante el periodo de baja maternal están exentas de pagar el IRPF en la declaración de la renta. Así lo ratificó el Tribunal Supremo en una sentencia del pasado 3 de octubre y posteriormente lo notificó el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) una semana más tarde.

24/10/2018 - RTVE Leer más...
Foto noticia
La Agencia Tributaria trabaja para facilitar los trámites de la devolución del IRPF de las prestaciones por maternidad

En contra del criterio que hasta ahora ha mantenido la Agencia Tributaria, las ayudas que reciben las familias por parte de la Seguridad Social durante el periodo de baja maternal están exentas de pagar el IRPF en la declaración de la renta. Así lo ratificó el Tribunal Supremo en una sentencia del pasado 3 de octubre y posteriormente lo notificó el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) una semana más tarde.

24/10/2018 - RTVE Leer más...
Foto noticia
Los nuevos autónomos de municipios de menos de 5.000 habitantes pagarán la tarifa plana de 50 euros

Los nuevos autónomos de municipios con menos de 5.000 habitantes podrán beneficiarse ya del pago de la tarifa plana de 50 euros durante 24 meses. Esta norma, que entró en vigor el 1 de agosto, beneficiará a los trabajadores por cuenta propia que se hayan dado de alta después de esta fecha, ya que no es una medida retroactiva, según ha recordado ATA en un comunicado.

12/09/2018 - El Economista Leer más...
Foto noticia
La pensión media de viudedad pasa de 753,97 euros a 811,97 euros en las pensiones mejoradas

Esta medida, contemplada en los Presupuestos Generales del Estado para 2018 y en el RD 900/2018, aprobado el pasado 20 de julio en Consejo de Ministros, beneficia a los pensionistas con 65 o más años, que no perciban salarios por trabajo ni otras pensiones y que no tienen otros ingresos por encima de los 7.347,99 euros fijados como límite de rentas en los PGE para 2018 para tener derecho a percibir complemento a mínimos.

29/08/2018 - El Derecho Leer más...
Foto noticia
Los autónomos que compatibilicen salario y jubilación deben formalizar un contrato por cuenta ajena en su ámbito de actividad

La Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social (DGOSS) ha emitido un criterio por el que se establece que el contrato por cuenta ajena que debe formalizar el pensionista que quiera compatibilizar el 100% de la cuantía de la pensión de jubilación con una actividad por cuenta propia debe enmarcarse en la actividad que dé lugar a su alta en el Régimen Especial de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos (RETA).

30/07/2018 - El Derecho Leer más...
Foto noticia
Prestaciones de Seguridad Social e intereses moratorios

La cuestión que se plantea a los integrantes de este foro, tiene que ver con el pago de las prestaciones de Seguridad Social y la posibilidad de que los beneficiarios puedan reclamar el abono de intereses moratorios. La práctica forense evidencia que son muchos los casos en que las sentencias de los órganos del orden social de la jurisdicción, dejan sin efecto resoluciones administrativas o decisiones de las mutuas colaboradoras que afectan a prestaciones de la Seguridad Social y que vienen a reconocer derechos prestacionales inicialmente denegados en vía previa a la judicial.

20/07/2018 - El Derecho Leer más...
Foto noticia
Las tormentosas relaciones entre la justicia penal y las competencias del juez del concurso

¿Puede el juez penal adoptar medidas contra el patrimonio del concursado?; ¿podría el administrador concursal solicitar al juez del concurso su alzamiento?; ¿y respecto de las adoptadas con anterioridad?; ¿quid en relación al comiso de los bienes del concursado?, ¿forman parte de la masa? Uno de los ámbitos que generalmente han causado más fricciones entre la jurisdicción penal y la civil ha sido sin duda el terreno de la insolvencia. La crisis económica iniciada en 2008 intensificó la exigencia de protección del crédito, y agitó todavía con más intensidad las tormentosas relaciones entre los órganos de la incipiente justicia mercantil en su relación con los

22/06/2018 - El Derecho Leer más...
Foto noticia
Indemnización de contratos temporales: el TJUE corrige su doctrina

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dictado este pasado 5 de junio dos sentencias resolviendo sendas cuestiones prejudiciales españolas, en las que corrige la doctrina que previamente había establecido con la célebre sentencia De Diego Porras (STJUE de 14 de septiembre de 2016, asunto C-596/14, Ana de Diego Porras y Ministerio de Defensa).

13/06/2018 - El Derecho Leer más...
Foto noticia
El alquiler turístico solo es más rentable que el residencial si la ocupación supera el 70%

El mercado residencial del alquiler está siendo protagonista este año empujado por el cambio cultural entre la población joven, que además tiene una reducida capacidad de compra, y también por el auge del turismo en los últimos años. En este escenario muchos inversores están apostando por la compra de pisos para después ponerlos en alquiler, y algunos se plantean la duda de explotarlos como alquiler residencial o turístico

06/06/2018 - El Economista Leer más...
Foto noticia
Alquileres abusivos: ¿es aplicable la legislación de consumidores?

La vivienda es un bien de primera necesidad y a la vez se ha convertido en un producto de inversión y de alta rentabilidad económica. Las dificultades de acceso a la vivienda están conduciendo a un mercado de alquileres, que está generando un contexto de tensión especulativa y abusos sobre los inquilinos.

08/05/2018 - El Derecho Leer más...
Foto noticia
La selva de los permisos retribuidos

A raíz de la publicación de la Sentencia del Tribunal Supremo nº145/2018, de 18 de febrero de 2018, que casa y anula la sentencia de la Audiencia Nacional de 13 de julio de 2016, se confirma la tendencia del Alto Tribunal de considerar como primer día de cómputo de un permiso retribuido el primer día lectivo o hábil siguiente al festivo en el que se produjo el hecho causante. Aunque la sentencia se centra en el conflicto colectivo generado por la interpretación de un convenio colectivo – sector del contact center- y la interpretación de supuestos concretos –nacimiento de hijo, fallecimiento de familiar y matrimonio- lo cierto es que el criterio de cómputo parecería extensible al resto de hechos causantes regulados por el art. 37 del Estatuto de los Trabajadores que no establezcan nada en contrario.

03/05/2018 - El Derecho Leer más...
Foto noticia
Dos novedades fiscales para los autónomos que aún no se incluyen en la campaña de la Renta 2017

El 2 de julio finaliza el plazo para presentar la declaración de la Renta correspondiente al ejercicio 2017. Una campaña que este año presenta como principal novedad la posibilidad de presentarla a través de una aplicación del teléfono móvil, que se suma a las opciones de hacerlo mediante la página web o de forma presencial con cita previa.

24/04/2018 - El Economista Leer más...
Foto noticia
Problemas prácticos del nuevo recurso de casación en materia de urbanismo

Una de las novedades más importantes que introduce el nuevo modelo casacional es la ampliación importante que se recoge en relación con el ámbito objetivo del recurso, en cuanto se trata de permitir que sentencias dictadas por órganos judiciales de primera instancia tengan acceso directo o indirecto al recurso de casación, cuestión que, como trataremos de analizar, tiene su incidencia en la posibilidad de acceso al recurso de determinadas materias encuadradas dentro del urbanismo, que, tradicionalmente, han quedado fuera del estudio y solución por parte del Tribunal Supremo, singularmente las referidas a la gestión urbanística, las relativas a las normas sobre intervención y uso del suelo, y la materia atinente a la disciplina urbanística.

12/04/2018 - El Derecho Leer más...
Foto noticia
A vueltas con la custodia de los hijos tras el momento de la crisis familiar

Cuando por desgracia, acontece en el seno de una pareja, tanto estén casados, como en el caso de que formen una unidad de convivencia común, ( que este o no inscrita), el fantasma de la crisis de pareja, padecen las consecuencias de la misma, los hijos habidos en el matrimonio y que convivan con los progenitores, y a tal fin entre otras cuestiones, se plante la cuestión de cual debe de ser, o va a ser el régimen de guarda y custodia más seguro, o interesante para los menores habidos de la relación.

05/04/2018 - El Derecho Leer más...
Foto noticia
Problemática jurídica de los pactos del convenio regulador en relación a la modificación y extinción de la pensión compensatoria

La pensión compensatoria pertenece al ámbito del derecho dispositivo y una vez que se establece en la sentencia de separación o divorcio, en el Código Civil se prevén distintos escenarios de futuro: la modificación de su cuantía "por alteraciones en la fortuna de uno u otro cónyuge que así lo aconsejen" (art. 100 CC, EDL 1889/1) y su extinción "por el cese de la causa que lo motivó, por contraer el acreedor nuevo matrimonio o por vivir maritalmente con otra persona” (art. 101 CC). Además, en este último precepto se precisa que "El derecho a la pensión no se extingue por el solo hecho de la muerte del deudor. No obstante, los herederos de éste podrán solicitar del Juez la reducción o supresión de aquélla, si el caudal hereditario no pudiera satisfacer las necesidades de la deuda o afectara a sus derechos en la legítima".

28/03/2018 - El Derecho Leer más...
Foto noticia
La Agencia Tributaria lanza una nueva “app” de la campaña de Renta 2017

La nueva app de la AEAT para dispositivos móviles está disponible desde hoy, de forma gratuita, en las plataformas oficiales de descarga de Android y Apple. La aplicación ofrece la posibilidad de efectuar trámites que no requieren certificado de usuario, como el cotejo de información o la presentación de documentación en el registro telemático y todo ello de una forma sencilla y ágil.

16/03/2018 - El Derecho Leer más...
Foto noticia
La inspección de trabajo y la brecha salarial

Hablar de brecha salarial, tema de indiscutible actualidad, es tratar una materia altamente compleja. Si entendemos por brecha salarial un concepto global, que no diferencia entre sectores ni entre niveles de formación, sino que sencillamente nos indica el porcentaje diferencial global entre la retribución que perciben las mujeres y los hombres de un país[1], nos abrimos a un abismo de circunstancias y factores de diversa naturaleza y valoración (culturales, sociales, económicos,…etc.) que no nos pueden hacer eludir la realidad: ¡la diferencia de retribución entre hombre y mujeres existe, y es un problema!

05/03/2018 - El Derecho Leer más...
Foto noticia
El TJUE, a favor de limitar temporalmente un contrato pasada la jubilación

El Sr. Hubertus John trabajó para la ciudad de Bremen (Alemania) en calidad de docente contractual. Cuando se acercaba la edad de jubilación ordinaria, solicitó poder seguir trabajando después de esa fecha. La ciudad aceptó prolongar su contrato hasta finalizar el curso 2014/2015. Posteriormente, la ciudad denegó otra solicitud de prolongación del Sr. John hasta finales del primer semestre del curso 2015/2016. Al estimar que la duración determinada de la prolongación que se le concedió es contraria al Derecho de la Unión, el Sr. John ejercitó una acción judicial contra la ciudad.

01/03/2018 - El Derecho Leer más...
Foto noticia
La tributación del bitcoin y las criptomonedas en las personas físicas

Este artículo trata de realizar una aproximación a la tributación de las personas físicas por sus transacciones con Bitcoin, tanto desde el punto de vista de la tributación directa (IRPF, Impuesto sobre el Patrimonio, Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones) como indirecta (IVA).

20/02/2018 - El Derecho Leer más...
Foto noticia
El Tribunal Supremo determinará si la prestación por maternidad está exenta o no del IRPF

El Tribunal Supremo ha admitido a trámite el recurso de casación interpuesto por la abogacía del Estado contra la sentencia del TSJ Madrid que declaró la exención de las prestaciones de maternidad recibidas de la Seguridad Social.

14/02/2018 - El Derecho Leer más...
Foto noticia
Hacia una legislación inteligente

El presente trabajo analiza el problema que nuestro país viene arrastrando desde hace muchos años y es de la hiperregulación normativa con los graves inconvenientes y costes que ello acarrea. Se aborda el estudio del Título VI de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de procedimiento administrativo común, en concreto los principios de buena regulación como eje vertebral que debe inspirar el proceso de elaboración normativa.

07/02/2018 - El Derecho Leer más...
Foto noticia
Mediación en la construcción: la evolución necesaria

Mediador Civil y Mercantil – Arquitecto Técnico – Gerente Despacho de Mediación BDR&Med – Coordinadora del Centro de Mediación de la Construcción de Madrid – Ciarb Member.

01/02/2018 - El Derecho Leer más...
Foto noticia
Establecida la regla de competencia del juez de lo Penal en el concurso medial de delitos

El TS estable que, en caso de concurso medial de delitos, cuando las penas de prisión señaladas en abstracto en cada uno de los delitos que integran el concurso no supere los cinco años, aunque la suma de las previstas en una y otras infracciones excedan de esa cifra, la competencia para su enjuiciamiento corresponde al juez de lo Penal.

29/01/2018 - El Derecho Leer más...
Foto noticia
El convenio colectivo aplicable en las empresas multiservicios

La libertad de empresa en el marco de una economía de mercado que el art.38 Const -EDL 1978/3879- consagra, presupone que cualquier forma de organización empresarial, entre la que se incluye la descentralización productiva o contratación externas de obras o servicios, será conforme a Derecho y, por ende, lícita. Y si bien lo habitual es que las actividades externalizadas comprendan servicios auxiliares, intensivos en mano de obra y no demasiado cualificados, reservándose la empresa cliente la gestión directa de las tareas consideradas nucleares o esenciales, es lo cierto sin embargo que, lejos de ceñirse a dichos servicios, las actividades contratadas cada vez tienen un carácter más estratégico para la empresa contratante, incluyendo, entre otros, aspectos como la distribución logística, el diseño, el marketing, los sistemas de información o las funciones financieras(1).

16/01/2018 - El Derecho Leer más...
Foto noticia
Cancelación de la hipoteca: ¿qué gastos abusivos sigue sufriendo el consumidor?

La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, a través de las importantes sentencias, establecieron las bases para sanear los contratos de préstamo con garantía hipotecaria celebrados con consumidores, de la mayoría de prácticas y gastos abusivos que les afectaban, tanto en el momento de su celebración como de su cumplimiento

12/01/2018 - El Derecho Leer más...
Foto noticia
Emprender, ¿como autónomo o sociedad?

Con el inicio del año emprendedores y trabajadores por cuenta propia consolidados se preguntan qué forma jurídica tiene más ventajas tributarias y menores costes económicos: ¿autónomo o sociedad? Se trata de una de las preguntas más frecuentes a la hora de emprender, pero la respuesta es muy relativa. La decisión final, que conviene meditarla con la ayuda de una asesoría online, está sujeta a los factores que en este artículo detallamos.¿ Qué camino tomarás?

11/01/2018 - El Economista Leer más...
Foto noticia
Los afectados por la nieve podrían ser indemnizados con hasta 1.000 euros

Las asociaciones de automovilistas y de consumidores animaron ayer a los afectados por el colapso en la AP-6 provocado por la nevada del pasado sábado a reclamar por los daños sufridos. Unas indemnizaciones que, atendiendo a situaciones similares precedentes, podrían alcanzar los 1.000 euros sólo en concepto de daños morales. Una cantidad que, no obstante, podría incrementarse si se hubieran producido otros daños objetivos y demostrables, como desperfectos en el vehículo o la pérdida de un billete de avión o una noche de hotel.

09/01/2018 - El Economista Leer más...
Foto noticia
Las novedades jurídicas que nos esperan en 2018

Repetimos un año más prediciendo noticias jurídicas que tendrán impacto en 2018. Algunas de ellas las ha anunciado el Gobierno, que espera aprobar en esta legislatura 287 normas, tal y como avanza en el Plan Anual Normativo de la Administración General del Estado para 2018. Otras derivarán de los trabajos de las comisiones parlamentarias del Congreso, y muchas vendrán determinadas por cuestiones que quedaron pendientes en 2017.

03/01/2018 - El Derecho Leer más...
Foto noticia
Los 15 hitos jurídicos que han marcado 2017

Aunque es indudable que la cuestión catalana ha abarcado gran parte de la actualidad, este año 2017 también ha traído importantes resoluciones judiciales, leyes y acontecimientos que no podemos ignorar… A continuación destacamos lo más relevante.

28/12/2017 - El Derecho Leer más...
Foto noticia
Hacienda obligará a las plataformas de alquiler turístico a informar de propietarios y clientes desde julio

El Ministerio de Hacienda obligará a las plataformas de alquiler de viviendas de uso turístico, como Airbnb, HomeAway, Wimdu o Niumba, a enviar a la Agencia Tributaria a partir del próximo mes de julio la información relativa a los propietarios y los clientes, así como a presentar informes periódicos, con el objetivo de reforzar la vigilancia sobre el alquiler vacacional.

27/12/2017 - El Derecho Leer más...
Foto noticia
La lotería, ¡a juicio!

¿Qué pasa si juego a la lotería con amigos y no reparten el premio? ¿Qué sucede si pierdo el boleto? ¿Qué puedo hacer si un medio publica mis datos personales? ¿Pueden acusarme de un delito si el banco me ingresa un premio por error? Hay tantos casos que rodean al universo de la lotería que hemos hecho una selección de los más llamativos… ¿cuál ha sido la respuesta de los tribunales?

21/12/2017 - El Derecho Leer más...
Foto noticia
¿Puede intervenir un abogado en un proceso monitorio como representante de la parte con un poder?

Nos planteamos si es posible que un abogado pueda ser el que represente a la parte en la «iniciación» de un proceso monitorio, habida cuenta que aunque no se exija la intervención letrada surge la duda de si en el caso de no querer ser la parte la que presente el escrito si está obligada en este caso a utilizar procurador o puede proveerse de letrado para la presentación del escrito y posibilitar el inicio del monitorio aportando con la petición inicial que exige el art.814 LEC -EDL 2000/77463- el poder al letrado para que le habilite a presentar el citado escrito. Este problema puede darse cuando el solicitante del monitorio reside en lugar distinto de aquél donde debe presentarse la petición monitoria. ¿Está obligado a utilizar procurador de esa localidad o puede darle poder a su letrado para que ejercite la petición monitoria?

19/12/2017 - El Derecho Leer más...
Foto noticia
No se puede cobrar el IRPF a los estudiantes becados que pasen más de 183 días fuera de España

El Tribunal Supremo da la razón a cinco estudiantes becados por el Instituto de Comercio Exterior (ICEX) y obliga a Hacienda a devolverles el dinero retenido a cuenta del IRPF más los intereses.

14/12/2017 - El Derecho Leer más...
Foto noticia
Posibilidad de concesión de custodia conjunta y de distribución de la pensión alimenticia tras el aumento de hecho de las visitas con el progenitor no custodio

Son muchos los casos en que la medida definitiva sobre el régimen de visitas, acordada en un procedimiento de separación o divorcio dentro de un marco de guarda y custodia exclusiva, se cumple -por una u otra causa, pero siempre con el consentimiento del progenitor custodio- en mayor grado que el fijado judicialmente. En numerosos de estos supuestos el tiempo que el no custodio pasa con los hijos menores de edad o incapacitados se ve más o menos igualado en términos generales con el del guardador.

12/12/2017 - El Derecho Leer más...
Foto noticia
5 técnicas de fidelización para el pequeño comercio

La relación de tu empresa con cualquier cliente no termina cuando se realiza la compra o se consigue el objetivo, sino que ese es el momento en el que comienza otra etapa, igual o más importante que la anterior: llevar a cabo técnicas de fidelización de clientes. En este artículo comentaremos una serie de técnicas de fidelización que podrás aplicar desde este mismo momento para hacer que tus clientes se conviertan en clientes habituales y cuando tengan una necesidad piensen primero en tu negocio para satisfacerla.

11/12/2017 - El Economista Leer más...
Foto noticia
¿Cómo tributan los premios de la lotería?

Cobrar un premio de lotería a través de una cuenta bancaria, puede suponer para el agraciado la obligación de declarar por el Impuesto sobre el Patrimonio, aunque dicho premio se haya disfrutado únicamente las últimas semanas del año.

05/12/2017 - El Derecho Leer más...
Foto noticia
Prueba pericial psicopatológica y su valoración judicial

El avance tecnocientífico de los últimos siglos acrecienta esa necesidad, en la medida en que el conocimiento tiende a complejizarse y hacerse cada vez más específico. La prueba pericial ha adquirido una importancia esencial en el sistema de impartición de justicia al servir como mecanismo para introduir en el proceso hechos complejos de naturaleza técnica que no pueden ser interpretados directamente por el Juez. Se trata un medio de prueba singular.

30/11/2017 - El Derecho Leer más...
Foto noticia
La nueva LOPD: un paso para la adaptación legal a la nueva realidad social y digital

En el panorama digital actual, la transmisión y flujos de datos constantes, con frecuencia además internacionales, a los que los usuarios estamos inevitablemente sujetos se han multiplicado exponencialmente, al ser más accesibles y fáciles de procesar. Esto ha conllevado un aumento de los riesgos inherentes a que dichas informaciones y datos personales sobre los individuos circulen sin la debida protección, al tiempo que se ha hecho más difícil el control de su uso y destino por parte del propio afectado.

24/11/2017 - el derecho Leer más...
Foto noticia
El Tribunal Supremo establece que conducir sin puntos es un delito

Se aprecia un delito contra la seguridad vial por conducir sin puntos y no una infracción administrativa. La Sala Segunda sostiene que no es necesario crear un riesgo, sino que basta con la puesta en peligro en abstracto que supone conducir sin las condiciones legales para ello.

21/11/2017 - El Derecho Leer más...
Foto noticia
Los autónomos crearán 66.000 nuevos empleos en la campaña de Navidad

Los trabajadores autónomos crearán unos 66.000 nuevos empleos en la campaña de Navidad entre trabajos por cuenta propia y contratación de asalariados, lo que representa un aumento del 7% en relación a la campaña de 2016.

17/11/2017 - El Economista Leer más...
Foto noticia
Cancelada la deuda con 27 Bancos gracias a la Ley de la Segunda Oportunidad

Una vecina de Montcada i Reixac (Barcelona) en situación de sobreendeudamiento, E.C.C., ha logrado la cancelación total de una deuda de cerca de 600.000 euros. Según el auto del Juzgado de Primera Instancia número 1 de Cerdanyola del Vallès, la deudora ha podido acogerse al beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho (Bepi) para anular los débitos que mantenía con 27 acreedores diferentes.

16/11/2017 - elderecho.com Leer más...
Foto noticia
El informe médico forense en el proceso social

La necesidad de que el órgano judicial emplee conocimientos científicos, artísticos, técnicos o prácticos -de los que naturalmente carece-, conocimientos no jurídicos, en definitiva, para dar respuesta a la tutela jurisdiccional solicitada, para valorar hechos o circunstancias relevantes en el asunto o adquirir certeza sobre ellos, se suple con la aportación al proceso del dictamen de peritos

14/11/2017 - el derecho Leer más...
Foto noticia
Atención Jurídica por Teléfono Uso de la vivienda familiar en la custodia compartida Por Inmaculada Castillo25 de octubre, 2017Dejar comentario El criterio del Tribunal Supremo respecto al uso de la vivienda familiar en la custodia compartida está ya determinado en numerosas sentencias. Ya e

“En defecto de acuerdo de los cónyuges aprobado por el Juez, el uso de la vivienda familiar y de los objetos de uso ordinario en ella corresponde a los hijos y al cónyuge en cuya compañía queden.

30/10/2017 - MUNDO JURIDICO Leer más...
Foto noticia
El Congreso da el primer paso para regular el registro de horas de entrada y salida de los trabajadores

El Congreso de los Diputados ha aprobado este martes la toma en consideración de la Proposición de Ley de reforma del Estatuto de los Trabajadores que obliga a las empresas a registrar diariamente el horario de entrada y salida de sus trabajadores para evitar extralimitaciones en las jornadas laborales.

18/10/2017 - elderecho.com Leer más...
Foto noticia
El tratamiento penitenciario, permisos y derecho de información de los internos

El art.10 Const -EDL 1978/3879- proclama que tanto la dignidad de la persona como el libre desarrollo de su personalidad constituyen fundamento del orden político y de la paz social.

17/10/2017 - el derecho Leer más...
Foto noticia
El Senado aprueba la Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo

El Ministerio de Empleo y Seguridad Social ha celebrado este miércoles la aprobación por parte de las Cortes de la nueva Ley de Autónomos, una norma que nace con el acuerdo de todos los grupos parlamentarios para consolidar uno de los principales motores de la recuperación de la economía española.

16/10/2017 - el derecho Leer más...
Foto noticia
Los convenios urbanísticos

La LS 1956, a pesar de pretender la unilateralidad de decisiones, no pudo renunciar a la actuación de los particulares mediante convenios o formas convenidas de colaboración con los particulares en el ejercicio de la función pública urbanística (arts. 137 a 141, donde se regula la colaboración de los particulares en labores de ejecución, previéndose el concesionario de obra urbanizadora seleccionado por licitación pública; art.117, donde se prevén convenios para costear las obras de urbanización de los propietarios) (1).

13/10/2017 - el derecho Leer más...
Foto noticia
Novedades en la falsedad de la declaración amistosa de accidente

I. El rápido pago de los daños materiales ocasionados con motivo de un accidente de tráfico A) Fundamento B) Pilares sobre los que se sustenta II. El fraude en el ámbito del seguro a través de la declaración amistosa de accidente III. Consecuencias penales de la falsificación de la declaración amistosa de accidente

10/10/2017 - el derecho Leer más...
Foto noticia
La compensación por el trabajo para la casa en régimen de separación de bienes (art. 1438 CC) desde la perspectiva del TS

La redacción actual del art. 1438 CC (EDL 1889/1), dada por la reforma llevada a cabo por la Ley 11/1981, de 13 de mayo (EDL 1981/2521), dispone que: “Los cónyuges contribuirán al sostenimiento de las cargas del matrimonio. A falta de convenio lo harán proporcionalmente a sus respectivos recursos económicos. El trabajo para la casa será computado como contribución a las cargas y dará derecho a obtener una compensación que el Juez señalará, a falta de acuerdo, a la extinción del régimen de separación.”

04/10/2017 - el derecho Leer más...
Foto noticia
http://www.elderecho.com/tribuna/civil/Cese-administrador-comunidad-propietarios-indemnizacion_11_1141930001.html

Analizamos en las presentes líneas la cuestión relativa a si las comunidades de propietarios tienen, o no, un derecho de desistimiento ilimitado para cesar al administrador de fincas de una comunidad sin concurrir una justa causa que les habilite a realizar ese cese anticipado. Una circunstancia que concurre con cierta frecuencia hoy en día y que da lugar a que se rompa el criterio de derecho civil de contratos que estos deben ser observados, y que de no ser así debe devenir la obligación indemnizatoria correspondiente a la que debe tener derecho el administrador de fincas cesado, ya que no puede concebirse que exista un derecho de desistimiento de la comunidad de propietarios al contrato que ha pactado con el administrador de fincas, y que lo es por un año desde la celebración de la junta en la que se le ha renovado o nombrado por primera vez.

03/10/2017 - Leer más...
Foto noticia
El acusado de los asesinatos del crimen de Almonte, «un genial soldado»

Egocéntrico, con un coeficiente intelectual modesto –por debajo de la media-, de perfil sumiso y protector con los suyos. Son los rasgos que mejor definen, según una pericial de la defensa, a Francisco Javier M.R., acusado de los asesinatos (abril de 2013) de Miguel Ángel Domínguez y su hija María Domínguez Olmedo (ocho años) en Almonte. Las víctimas eran marido e hija de Marianela Olmedo, la mujer con la que el presunto autor mantenía desde años atrás una relación oculta y paralela al matrimonio.

03/10/2017 - abc Leer más...
Foto noticia
La Fiscalía alerta del incremento de los delitos de odio a través de Internet y las redes sociales en 2016

La Fiscalía General del Estado ha alertado de que los delitos de odio --tanto las agresiones por motivos racistas, xenófobos, antigitanos, homófobos y otras formas de intolerancia y discriminación, como el discurso de odio en Internet y las redes sociales--, han experimentado "un cierto incremento" durante el ejercicio 2016.

11/09/2017 - Leer más...
Foto noticia
Los jueces catalanes se manifiestan en defensa de la Constitución

En un día de máxima tensión en el Parlamento de Cataluña, las secciones territoriales en Cataluña de tres de las principales asociaciones judiciales (Asociación Profesional de la Magistratura, Asociación Francisco de Vitoria y Foro Judicial Independiente) han mandado un comunicado expresando su compromiso inquebrantable con la Constitución y el cumplimiento de la legalidad vigente.

07/09/2017 - noticias juridicas Leer más...
Foto noticia
Crecen las reaperturas de ejecuciones hipotecarias

La generalización en el uso por los juzgados de las aplicaciones telemáticas de averiguación patrimonial y embargos de cuentas bancarias ha incidido con fuerza tanto en la mayor resolución de las ejecuciones como en el aumento de las reaperturas, según se explica en la Memoria del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)

07/09/2017 - Leer más...
Foto noticia
El drama de los refugiados en el discurso de apertura del Año Judicial

Durante la apertura del Año Judicial, Lesmes ha hecho una defensa de la libertad de confesiones para luchar contra el conflicto religioso producto de la acusada migración de los últimos años. Asimismo, se ha referido al drama de los refugiados y las graves tensiones en las sociedades occidentales.

06/09/2017 - elderecho.com Leer más...
Foto noticia
Oposición de la Fiscalía a la gestación subrogada

La Fiscalía General del Estado (FGE) se opone a la inscripción de nacimiento y filiación en España de menores nacidos mediante gestación subrogada por estimar que "el contrato de la gestación por sustitución es contrario al orden público internacional español".

06/09/2017 - Leer más...
Foto noticia
¿Puede solicitar el padre la guarda y custodia compartida del hijo común para cuando ya no sea bebé?

Partiendo de la base de que el régimen de guarda y custodia compartida es el normal y deseable, pues permite ejercitar el derecho de los hijos a relacionarse plenamente con ambos progenitores, el Supremo nos vuelve a recordar que hay que examinar siempre las circunstancias concurrentes, valorando las situaciones con conocimiento de causa.

26/07/2017 - Noticias Juridicas Leer más...
Foto noticia
Informe sobre el anteproyecto de ley para regular la orden europea de investigación en materia penal

Este Anteproyecto de Ley supone la transposición al ordenamiento jurídico español de una Directiva comunitaria del 3 de abril de 2014, relativa a la Orden Europea de Investigación en materia penal, que establece la creación de un instrumento único para los Estados miembros que les permita llevar a cabo medidas de investigación en otro país de la Unión Europea con objeto de obtener pruebas en el marco de un procedimiento judicial.

17/07/2017 - Noticias Juridicas Leer más...
Foto noticia
La marca personal del abogado: clave para posicionarse en el mercado y conquistar la confianza de los clientes

Todas las personas tenemos una marca personal que es aquello que significamos para los demás. Y si esta característica ya es de por sí importante para cualquier profesional, para los abogados se convierte en particularmente relevante pues, por la naturaleza propia de su actividad, estos profesionales mantienen una especial relación de confianza con sus clientes que condiciona notablemente los criterios que aplican los posibles clientes a la hora de plantearse su contratación.

11/07/2017 - Noticias Juridicas Leer más...
Foto noticia
La Audiencia permite que el senador José Caballos se persone en el caso Nadia

La juez de Instrucción 5 de Sevilla, Beatriz González, rechazó en enero pasado en un duro acto la personación de Caballos en las diligencias abiertas contra el ciudadano norteamericano Donald Arthur Lehman, al afirmar que no puede considerársele como "perjudicado" por el fallecimiento de la joven". Según la instructora, el "mero hecho de la convivencia" de José Caballos con Nadia no lo convertía, "en ningún caso, en padre no biológico de la misma, como pretende esa parte" y todo ello "por mucho que fuera el afecto entre ambos".

22/06/2017 - DIARIO DE SEVILLA Leer más...
Foto noticia
Los Juzgados especializados en cláusulas suelo registraron 1.986 demandas vía LexNet en su primera semana de funcionamiento

La cifra incluye las demandas presentadas de forma electrónica a través de este sistema entre el 1 de junio y las 15:00 horas del 8 de junio en las trece Comunidades Autónomas que lo tienen implantado, que son todas salvo las de Cantabria, Cataluña, Navarra y el País Vasco.

13/06/2017 - Noticias Juridicas Leer más...
Foto noticia
El coste de la operación de cirugía estética de aumento de pechos no puede considerarse un crédito de la sociedad de gananciales frente a la esposa

La Audiencia Provincial de Valencia, Sentencia 849/2016, de 14 de noviembre. Recurso 860/2016, revoca dicha inclusión y acuerda dejar sin efecto el crédito que ostenta la sociedad de gananciales por los importes de las referidas intervenciones.

07/06/2017 - Noticias Juridicas Leer más...
Foto noticia
Viudedad

El asunto que ha discutido el Supremo es si para acreditar la existencia de una pareja de hecho basta con la inscripción en el registro de parejas de hecho municipal o es necesaria la inscripción en el registro de parejas de hecho autonómico, cuando se trata de comunidades autónomas que tienen derecho civil propio, como la de Galicia.

05/06/2017 - Noticias Juridicas Leer más...
Foto noticia
El CGPJ aprueba los criterios técnicos para la adscripción obligatoria de magistrados titulares de órganos judiciales con escasa carga de trabajo

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial ha aprobado los criterios técnicos que deberán tener en cuenta los presidentes de los Tribunales Superiores de Justicia para valorar la necesidad de la adscripción obligatoria de los magistrados titulares de determinados órganos judiciales con escasa carga de trabajo, entre ellos algunos Juzgados de Menores.

01/06/2017 - Noticias Juridicas Leer más...
Foto noticia
Europa permite a los juzgados controlar solicitudes fiscales

En una sentencia de 16 de mayo de 2017, el TJUE apunta que "el juez nacional que conoce de un recurso contra una sanción pecuniaria impuesta a un administrado por no atender la decisión de requerimiento debe poder examinar la legalidad de esta última para que se respete el derecho a la tutela judicial efectiva, consagrado en la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE". En este sentido, subraya que la Carta es aplicable "puesto que, para imponer una sanción pecuniaria por una negativa a facilitar la información solicitada, las autoridades tributarias de los países aplican la Directiva de la Unión relativa a la cooperación administrativa en el ámbito de la fiscalidad".

23/05/2017 - el economista Leer más...
Foto noticia
Golpe a la temporalidad en el sector público: declaran fija a una mujer que encadenó 268 contratos

Nuevo varapalo judicial al abuso de la temporalidad en el sector público. El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Cataluña ha declarado como indefinido el vínculo laboral de una empleada pública temporal que encadenó un total de 268 contratos temporales "formalmente" legales. La sentencia, del 2 de mayo de 2017, considera que dicha utilización de la contratación temporal supone un abuso de derecho que "no puede admitirse".

23/05/2017 - el economista Leer más...
Foto noticia
La Abogacía rechaza la especialización de sólo un juzgado por provincia para las cláusulas hipotecarias

El Pleno del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) ha acordado, por unanimidad, mostrar su expreso rechazo al plan de urgencia del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para la especialización de un juzgado de primera instancia en cada provincia que de manera exclusiva y no excluyente conozca sobre los litigios sobre cláusulas suelo en escrituras hipotecarias.

23/05/2017 - EXPANSION Leer más...
Foto noticia
Multa millonaria a Facebook por facilitar información engañosa sobre la adquisición de WhatsApp

La Comisaria Europea Margrethe Vestager, responsable de la Política de Competencia, ha declarado: «la decisión adoptada hoy envía a las empresas una clara señal de que deben cumplir todos los aspectos de las normas sobre concentraciones de la UE, incluida la obligación de proporcionar una información correcta. Además, impone una multa proporcional y disuasoria a Facebook. La Comisión debe que poder tomar decisiones sobre los efectos de las concentraciones en la competencia con pleno conocimiento de los hechos exactos.»

22/05/2017 - Noticias Juridicas Leer más...
Foto noticia
Los tribunales de un Estado UE pueden controlar la legalidad de las solicitudes de información fiscal dirigidas por otro

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dictado una sentencia, de fecha 16 de mayo de 2017, en el asunto C 682/15 Berlioz Investment Fund SA/Directeur de l’administration des contributions directes, en la que declara que el juez nacional que conoce de un recurso contra una sanción pecuniaria impuesta a un administrado por no atender a una decisión de requerimiento debe poder examinar la legalidad de esta última para que se respete el derecho a la tutela judicial efectiva, consagrado en la Carta de los derecho fundamentales de la UE.

17/05/2017 - Noticias Jurídicas Leer más...
Foto noticia
Articulo 384 Código Penal: delito o sanción administrativa

En definitiva y conforme a la Sentencia referida, el delito existe cuando se acredita que la conducción ha generado un riesgo superior al bien jurídico protegido al que se produce por el solo hecho de conducir un vehículo sin tener el permiso o licencia que habilita para ello, y la infracción administrativa cuando ese riego superior no resulta acreditado, es decir el delito exige un plus de antijuridicidad.

15/05/2017 - Noticias Juridicas Leer más...
Foto noticia
El control de transparencia en los contratos celebrados con los consumidores

En sus artículos de 1 a 10, regula una serie de elementos esenciales para tener en cuenta en el tráfico jurídico entre particulares (consumidores) y profesionales:

10/05/2017 - LAWANDTRENDS Leer más...
Foto noticia
La Inspección de Trabajo desoye al Supremo y exige el registro horario

La polémica se produce por las distintas interpretaciones que los tribunales han dado al artículo 35.5 del Estatuto de los Trabajadores.

09/05/2017 - el economista Leer más...
Foto noticia
Justicia digital arranca en el Tribunal Supremo

Esta actuación constituye el primer hito clave de la Fase III del plan de implantación de Justicia digital que está llevando a cabo el Ministerio este año. Gracias a este sistema, además de las comunicaciones con los profesionales, la firma y consulta de documentos son íntegramente digitales y se dota de mayores garantías a todos los actos jurídicos.

08/05/2017 - Noticias Juridicas Leer más...
Foto noticia
El TS admite como prueba contra un padre abusador las fotos extraídas del ordenador familiar por la madre

La Sala considera evidente que la utilización de un ordenador por todos o varios de los miembros de una familia introduce una doble singularidad. De una parte, porque, con carácter general, el desafío probatorio que incumbe a la acusación a la hora de probar la autoría de un hecho ligado al empleo de las nuevas tecnologías, exigirá siempre un esfuerzo argumental más depurado e intenso. Y desde otra perspectiva, porque la reivindicación de una hipotética vulneración del derecho a la intimidad, en los supuestos de utilización compartida de un ordenador, no podrá prescindir de un hecho tan determinante como, por ejemplo, el uso común de una contraseña de acceso.

27/04/2017 - Noticias Juridicas Leer más...
Foto noticia
El tribunal sentencia que el reglamento "infringe la libertad de empresa", anula la prohibición de ejercer la actividad en zonas turísticas y permite el alquiler de habitaciones.

Los propietarios y gestores de viviendas vacacionales han obtenido una primera victoria en la batalla que los enfrenta al Gobierno de Canarias y a la patronal hotelera. El Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha anulado varios artículos del decreto que regula esta actividad -aprobado en los compases finales de la pasada legislatura y que el Parlamento ha instado a revisar-, entre ellos la exclusión de las viviendas situadas en zonas turísticas, una prohibición que deja fuera de la ley a cerca de la mitad de los inmuebles dedicados al alquiler vacacional.

27/04/2017 - el dia.es Leer más...
Foto noticia
"el conflicto entre el derecho a la información y otros derechos fundamentales"

Una reciente sentencia del Tribunal Supremo que condena al periódico la Opinión de Zamora por publicar sin autorización la foto de perfil de Facebook de una persona víctima de un incidente violento para ilustrar la noticia. Según explica la sentencia el hecho de que el titular del perfil haya "subido" una fotografía suya que sea accesible al público en general, no autoriza a un tercero a reproducirla en un medio de comunicación sin el consentimiento del titular.

26/04/2017 - Noticias Juridicas Leer más...
Foto noticia
“El entorno digital: ¿cómo está cambiando la profesión?”

El sector legal está inmerso en la revolución digital con las resistencias propias de un sector con una larga tradición donde la relación personal de confianza ha sido la clave. Pero el mundo digital ofrece otro tipo de relaciones, interactivas y también seguras. Llegamos a un cambio de paradigma. ¿En qué aspectos concretos está afectando a la profesión?

25/04/2017 - Noticias Juridicas Leer más...
Foto noticia
Congreso Internacional “Menores y crisis de pareja: la atribución del uso de la vivienda familiar”

Bajo la dirección de Guillermo Cerdeira Bravo de Mansilla (Catedrático acr. de Derecho Civil de la Universidad de Sevilla) y Juan José Pretel Serrano (Decano de los Registradores de Andalucía Occidental) en el Congreso se analizarán las principales cuestiones que plantea en la actualidad la atribución del uso de la vivienda familiar tras una crisis de pareja a través de 11 ponencias en la que participarán destacados especialista en la materia. Consulta el programa completo.

24/04/2017 - Noticias Juridicas Leer más...
Foto noticia
Reclamación clausula suelo

Así actuará su banco para devolver lo cobrado de más por las cláusulas suelo

04/02/2017 - ABC Leer más...
Foto noticia
Los sabuesos del ADN en las demandas de paternidad

Pepe Navarro y Manuel Díaz «El Cordobés», los últimos beneficiados por este procedimiento

04/02/2017 - ABC de Sevilla Leer más...
Foto noticia
Los gastos de constitución de la hipoteca, nuevo frente judial para la banca

Si usted está hipotecado sabrá que el banco le ha hecho correr con todos los gastos derivados

04/01/2017 - ATLAS España Leer más...
Foto noticia
Más de 600 letrados asisten en Sevilla a una Jornada formativa contra la Violencia de Genero

La jornada fue inaugurada por el decano de la corporación José Joaquín Gallardo

04/12/2016 - Colegio Abogados Leer más...
Blanco Abogados

equipo de profesionales
con amplia experiencia y especialización
en todas las ramas del derecho

  • Formulario de contacto
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • C/ Amador de los Ríos, 23-25, 1º
    41003 Sevilla
  • 954 536 142
  • info@blanco-abogados.es
  • www.blanco-abogados.es
© Blanco Abogados 2025 ∵ Todos los derechos reservados